AUCOTEC Engineering

Aucotec en ACHEMA 2024
Soluciones eficientes y sostenibles por medio de la ingeniería colaborativa

Hannover, |

  • La plataforma de cooperación Engineering Base constituye la base de la ingeniería colaborativa
  • La gestión de cambios crea la máxima transparencia, minimiza los errores y aumenta la calidad de los datos y la documentación
  • Centralización de datos y modularización como elementos importantes de las plantas de generación de hidrógeno
  • Los modelos de información estandarizados garantizan la calidad de los datos de la planta en Engineering Base

Transparente, flexible, ágil y eficaz: en la industria de procesos, cada vez más interconectada a nivel mundial, el intercambio eficiente de datos e información desempeña un papel decisivo. Las tecnologías basadas en datos ayudan a las empresas a reaccionar con rapidez y de forma razonable ante los cambios, a tomar mejores decisiones por medio de procesos transparentes y a lograr ciclos de proyecto más cortos, la clave del éxito económico y también de una mayor sostenibilidad.

Aucotec AG afronta estos retos y mostrará sus soluciones para la industria internacional de procesos en ACHEMA (del 10 al 14 de junio en Fráncfort): en la construcción de instalaciones, en la exposición especial sobre el hidrógeno y en el Digital Hub. En el centro neurálgico se sitúa la plataforma de cooperación Engineering Base.

Los datos impulsan la industria de procesos

Con Engineering Base como componente clave, Aucotec muestra cómo pueden interconectarse eficazmente entre sí las plantas y los distintos sectores para colaborar de forma óptima. Y es que las plantas, las máquinas y los componentes son cada vez más autónomos y modulares. La combinación de datos de las plantas y los procesos mejora el control, el mantenimiento y la calidad de la producción.

«Engineering Base se ha concebido para abarcar toda la vida útil de la planta, por lo que se acaba convirtiendo en la pieza central de la industria de procesos y la construcción de instalaciones», subraya Uwe Vogt, miembro de la junta directiva de Aucotec. «Creamos la conexión entre procesos empresariales a través de una exclusiva plataforma de cooperación centrada en datos». Las amplias mejoras introducidas en este software que ya lleva muchos años establecido han situado a Engineering Base en una posición de liderazgo como auténtica «fuente única de verdad» en la construcción de instalaciones.

Gracias al exitoso desarrollo tecnológico y económico de Aucotec en los últimos años, la empresa presentará este año sus conceptos, ideas y respuestas para la industria de procesos en nada menos que tres estands.

Ingeniería colaborativa como base

El estand principal de Aucotec en la zona del pabellón 9 dedicada a la construcción de instalaciones (estand D36) se centrará en Engineering Base como base para la ingeniería colaborativa entre diferentes sectores y departamentos. «Nuestra plataforma de software garantiza la coherencia constante de los datos por medio de una ingeniería interdisciplinar en una base de datos común orientada a objetos, la única fuente de verdad», explica Henry Bloch, director de productos para plantas de procesos de Aucotec.

Explicado en detalle, esto significa que, en cuanto varios ingenieros trabajan juntos, el historial de objetos relativo a válvulas, bombas, tuberías y todos los componentes eléctricos y controlados por procesos adquiere una gran importancia. «La gestión de cambios desempeña aquí un papel crucial, al garantizar la máxima transparencia a lo largo de todo el proyecto. Así, nuestros clientes pueden minimizar los errores y mejorar la calidad de los datos y la documentación relacionada», afirma Bloch. En ACHEMA, Aucotec demostrará cómo se puede realizar un seguimiento fiable de los cambios en la planta dentro del modelo de datos y todos los diagramas y documentos relacionados, incluida la gestión de revisiones. El historial de objetos, la gestión de tareas internas y la asistencia al flujo de trabajo también ocupan un lugar destacado.

Por último, pero igual de importante, con Engineering Base es posible la ingeniería modular con «Typicals» interdisciplinares y la gestión de variantes, algo de importancia decisiva para las plantas de hidrógeno.

El camino hacia el hidrógeno verde

Hasta ahora, la capacidad de los electrolizadores en el mercado internacional del hidrógeno ha sido demasiado escasa para las cantidades necesarias, pero eso es algo que va a cambiar: según el portal de estadísticas statista, para 2050 se prevé un volumen de producción mundial de unos 25 millones de toneladas de hidrógeno verde. Otros cálculos muestran incluso cifras muy superiores. En lo que respecta a Alemania, según la estrategia del hidrógeno del Ministerio Federal de Economía y Energía, para 2030 se prevé la ampliación de las capacidades de electrólisis hasta un nivel de diez gigavatios.

El objetivo de Aucotec es ayudar a los fabricantes de electrolizadores a aumentar su capacidad con mayor rapidez y producir hidrógeno verde a gran escala. El enfoque para ello se pone en los procesos de ingeniería escalables para acortar los plazos de ejecución de los proyectos.

La modularización y estandarización de las plantas reduce en gran medida los trabajos generales de ingeniería. La centralización de datos y la modularización son aspectos de especial importancia en las plantas de hidrógeno: por un lado, para acortar los plazos de ejecución de los proyectos relativos a los electrolizadores y generar datos de alta calidad para su uso posterior en las operaciones y, por otro, para reducir en consecuencia los costes de producción del hidrógeno (verde). Aucotec mostrará este futuro de la ingeniería en la exposición especial sobre el hidrógeno (pabellón 6.0, estand C75).

Estándares para los datos

En el Digital Hub del pabellón 11, estand D51, los expertos de Aucotec mostrarán cómo funciona el intercambio de datos digitales para la ingeniería integrada, y que la orientación a objetos empieza con la ingeniería FEED, incluida la importación de datos de simulación, la definición de plantillas Asset 360 en Excel y la definición de formatos de intercambio de datos.

El valor de los datos es cada vez más visible para todas las personas que trabajen en la industria de procesos. Los volúmenes de datos aumentan enormemente en las distintas fases de planificación de una planta, como la ingeniería básica, de procesos y de detalle. Para garantizar que los datos de la planta integrados en Engineering Base aporten el máximo valor posible, se implantan modelos de información estandarizados. Estos y otros formatos de intercambio de datos, como IEC 81346, IEC 61850, DEXPI, CFIHOS, OPC UA, Jip 33, AML o EBML, también ocupan un lugar importante. Otros temas: Engineering Base Mobile View, la importación CAD avanzada o el llamado «shell» de administración.

«Nuestro software permite combinar de forma única las ventajas de un mundo de productos altamente estandarizado con los requisitos individuales de la construcción de instalaciones. Así garantizamos procesos y modelos de negocio eficientes y sostenibles en el sector», resume Vogt. «Engineering Base ya es una historia de éxito en el mundo de las plantas de procesos, y no ha hecho más que empezar».

Y es que la plataforma de cooperación de Aucotec redefine la ingeniería colaborativa en la industria de procesos, algo que se podrá ver en ACHEMA 2024.

 

Acerca de AUCOTEC AG: Aucotec AG desarrolla software de ingeniería para todas las fases del ciclo de vida de máquinas, instalaciones y sistemas móviles – cuenta con más de 35 años de experiencia. Las soluciones van desde el diagrama de tuberías e instrumentación hasta la red de a bordo modular en el sector del automóvil, pasando por la tecnología eléctrica y de control en las instalaciones grandes. El software de Aucotec se utiliza en todo el mundo. Aucotec tiene, además de su central en Hannover, otras seis sedes en Alemania, así como filiales en China, Corea del Sur, Francia, Italia, Austria, Polonia, Suecia, Noruega y EE. UU. Además, cuenta con una red global de socios que ofrece servicio técnico en cualquier parte del mundo.


Contactperson:

Arne Peters
Press & Public Relations
Phone: +49 511 61 03-192

Send message

Síganos